La compañía de telefonía
celular Personal presentó anoche su reciente e impactante alianza
estratégica con la comunidad de mensajería más grande del mundo
WhatsApp, al cual desde hoy podrán acceder todos sus clientes sin gastar
su saldo.
En la víspera se anunció la alianza y
desde hoy está disponible el servicio. Foto: Wilfrido Ortega
“Venimos trabajando hace tiempo con los representantes de WhatsApp y
llegamos al acuerdo que incluía ciertas condiciones y modelos de
negocios. Estamos orgullosos de lanzar hoy un producto que estamos
seguros marcará una gran repercusión en todo el país”, expresó Pablo
Zabala, gerente de Marketing de Personal durante la presentación oficial
de la alianza estratégica realizada en el edificio Aymac.
“Estamos convencidos de que esta propuesta será más que imponente para todos aquellos que aún no tienen Personal y más que satisfactoria para nuestros clientes, quienes podrán wassapear, enviar fotos y videos, así como comunicarse con todos sus amigos y parientes por todo el mundo, sin utilizar su saldo”, agregó el representante.
El sistema consiste en que todos los usuarios a tarjeta que efectúen una recarga ya podrán acceder al servicio, mientras que para los usuarios a factura será necesario estar al día con el mismo; la promoción es por tiempo limitado.
400 MILLONES DE USUARIOS
WhatsApp es la comunidad de mensajería más grande del mundo, con más de 400 millones de usuarios activos, superando a todos los servicios de mensajería móvil. Fue fundado en el 2009 y sólo en los últimos 4 meses la empresa de mensajería incorporó 100 millones de nuevos usuarios, lo cual indica que se encuentra en pleno crecimiento.
“Cada mes, más de 400 millones de personas usan WhatsApp. Lo utilizamos para estar cerca de nuestros amigos y familia alrededor del mundo. Las personas se mandan videos de bailes de polka o mensajes de voz para juntarse a tomar tereré. Los estudiantes wasapean con sus profesores para que los ayuden en su educación. WhatsApp es parte de nuestras vidas”, comentó Brian Acton, co-fundador de WhatsApp.
Fuente: La Nacion
“Estamos convencidos de que esta propuesta será más que imponente para todos aquellos que aún no tienen Personal y más que satisfactoria para nuestros clientes, quienes podrán wassapear, enviar fotos y videos, así como comunicarse con todos sus amigos y parientes por todo el mundo, sin utilizar su saldo”, agregó el representante.
El sistema consiste en que todos los usuarios a tarjeta que efectúen una recarga ya podrán acceder al servicio, mientras que para los usuarios a factura será necesario estar al día con el mismo; la promoción es por tiempo limitado.
400 MILLONES DE USUARIOS
WhatsApp es la comunidad de mensajería más grande del mundo, con más de 400 millones de usuarios activos, superando a todos los servicios de mensajería móvil. Fue fundado en el 2009 y sólo en los últimos 4 meses la empresa de mensajería incorporó 100 millones de nuevos usuarios, lo cual indica que se encuentra en pleno crecimiento.
“Cada mes, más de 400 millones de personas usan WhatsApp. Lo utilizamos para estar cerca de nuestros amigos y familia alrededor del mundo. Las personas se mandan videos de bailes de polka o mensajes de voz para juntarse a tomar tereré. Los estudiantes wasapean con sus profesores para que los ayuden en su educación. WhatsApp es parte de nuestras vidas”, comentó Brian Acton, co-fundador de WhatsApp.
Fuente: La Nacion












-Industria de la moto y sus derivados: El ensamblado
de motocicletas en el país ha permitido el florecimiento de distintos
tipos de comercios. La posibilidad de implementar delivery en locales de
comida rápida es mayor, así también los vendedores ambulantes conocidos
como “motopanchos”.
-Reciclaje y derivados: El reciclaje fue “descubierto”
hace décadas en otros países, sin embargo en base a esto se ha
desarrollado negocios a nivel local. Los materiales más aprovechados son
plástico y aluminio, tienen un mercado menor el cobre, el bronce y las
baterías.
Puestos de recarga y giros: La explosión de la
penetración de los teléfonos celulares ha hecho que en la década
anterior el boom de los pequeños negocios sean los puestos de recarga de
saldo. Desde 2010 esto se ha diversificado con la llegado de los giros
de dinero a nivel nacional a través de las telefónicas.
Reparación de celulares:
La telefonía celular existe en el Paraguay hace más de 20 años, pero la
eclosión se registró en la década pasada. Un parque inmenso de
celulares que incluso llegaría a un móvil per capita; pantallas y
funciones se han sofisticado y los aparatos se han vuelto más frágiles
por lo cual hay mayor demanda de servicio técnico.
La industria orgánica: Más que el producto, lo nuevo
como rubro es el concepto. Actualmente Paraguay es el mayor exportador
de azúcar orgánica del mundo. Apelando al concepto de lo orgánico se
comercializan desde frutas y verduras hasta productos como el azúcar y
derivados.
Turismo extremo: En el país han florecido una especie
de turismo poco usual hasta los últimos años, el llamado extremo. Esta
actividad es sencilla pero innovadora, pues aprovecha los recursos
naturales del país y los conjuga con juegos denominados extremos ya que
son practicados en altura o que requieren de habilidad física.