ASUNCIÓN. Paraguay busca posicionarse como un destino turístico
exclusivo para personas de alta renta de Brasil y Argentina con campos
de golf en Asunción y turismo de naturaleza, dijo hoy un representante
de la Secretaría de Turismo (Senatur).
Feria Internacional de Turismo de Asunción (Fitpar). / David Quiroga, ABC Color
La
ausencia de mar y playas hacen que Paraguay no sea un destino turístico
“masivo”, por lo que puede especializarse en sectores más concretos
como viajes de aventura, naturaleza o cultura, aseveró a Efe el jefe de
Informaciones de la Senatur, Javier Ramírez, en la Feria Internacional
de Turismo de Asunción (Fitpar).
“La ubicación geográfica y los
bajos costes atraen a argentinos y brasileños: la clase alta viene por
el golf y los casinos; la clase media, a comprar tecnología”, añadió
Ramírez.
La intención de la Senatur es aprovechar la situación
geográfica del país, fronterizo con Argentina, Brasil y Bolivia, para
potenciar el turismo de eventos a nivel regional en Paraguay.
El
portavoz de la Secretaría de Turismo explicó que, de España, “por
afinidad”, y de Alemania, por las colonias de religiosos menonitas que
llevan varias generaciones asentados en el norte del país, son los
principales focos de visitantes al otro lado del Atlántico.
El
Gobierno paraguayo negocia desde hace dos meses con dos aerolíneas que
han presentado sendos proyectos para realizar vuelos directos
Madrid-Asunción, ya que, hasta ahora, cualquier vuelo debe hacer escala
previa en Buenos Aires o Sao Paulo para llegar de Europa a Paraguay.
Ramírez
dijo que miran optimistas al nuevo mercado estadounidense desde que
está operativo un vuelo, cuatro veces por semana, Miami-Asunción, con lo
que esperan aumentar la cifra de 460.000 turistas del último año.
La
Fitpar, organizada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y
Empresas de Turismo (Asatur), celebra este fin de semana su décima
edición con espacios dedicados a promocionar la riqueza cultural y
natural de Paraguay.
Además de mostradores dedicados a cada uno de
los departamentos del país, la Fitpar contó con la participación de
representaciones de países como Argentina, Brasil Uruguay, República
Dominicana, México, Panamá, Puerto Rico, Ecuador, Canadá y otros.
Fuente: EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario